• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Atenea Steam

  • Museo
  • Familias
  • STEM+ Colombia
  • Foro Kids
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactar
  • Sustentación Tesis

Hablar con las máquinas

Hablar con las máquinas para crear cosas increíbles. Así es la programación.

Imagina que pudieras decirle a tu computadora:
—”Haz que este dragón vuele, que cambie de color y que baile salsa”.
Y que te respondiera:
—”¡Listo! ¿Algo más?”

Eso es, más o menos, lo que puedes hacer cuando aprendes a programar. Es como aprender un idioma… pero en vez de hablar con personas, ¡le hablas a las máquinas! Y no solo para que obedezcan: para que crean cosas contigo.

¿Qué es programar, exactamente?

Programar es decirle a una máquina qué hacer usando un lenguaje especial.
Pero no te preocupes: no necesitas saber chino, japonés ni klingon.
Existen lenguajes de programación pensados para niños, como Scratch, Blockly o Code.org, donde los comandos se arrastran como piezas de un rompecabezas. Así puedes construir juegos, animaciones, robots, historias interactivas… lo que se te ocurra.

Es como jugar con LEGO, pero en la pantalla, y en lugar de una torre o un castillo, construyes inteligencia.

¿Por qué debería interesarte la programación?

🧠 Te hace pensar como un detective. Resolver errores en tu código es como buscar pistas en una escena del crimen: necesitas lógica, paciencia… y algo de humor.

🎮 Puedes crear tus propios videojuegos. En vez de solo jugar, tú decides las reglas, los personajes, los mundos. Tú eres el jefe del universo.

🤖 Controlas robots. ¿Te imaginas programar un robot para que te traiga una manzana? Ok, tal vez aún no llegamos ahí… pero sí puedes hacer que se mueva, baile o siga una línea.

🎨 Es arte + ciencia. Sí, programar también es creativo: necesitas imaginar, diseñar, probar y contar historias. No es solo ceros y unos.

¿Y si me equivoco?

¡Perfecto! Equivocarse es parte del proceso.
Cuando un código no funciona, no significa que “fallaste”. Significa que descubriste una nueva forma en que no funciona, como decía Edison.
Y cada error te acerca más al momento mágico en que… ¡funciona!
(Te prometo que esa sensación es mejor que cualquier nivel desbloqueado).

Programar no es solo para genios, es para curiosos

Algunos piensan que la programación es solo para adultos que trabajan en empresas tecnológicas con nombres raros. Pero no.
Cada vez más niños aprenden a programar como quien aprende música o natación: por gusto, por juego, por explorar.

Y aunque no quieras ser programador cuando seas grande, saber de código es como saber leer: te abre puertas, aunque no sepas todavía a dónde llevan.

Conclusión: programar es el nuevo superpoder

No necesitas capa ni gafas especiales. Solo curiosidad, ganas de aprender… y tal vez un poco de humor cuando el programa no hace lo que esperabas.
Porque programar no es solo decirle a una máquina qué hacer. Es decirte a ti mismo:
👉 “Puedo imaginar algo… y hacerlo realidad, paso a paso.”
Y eso, amigo, amiga, es el principio de toda gran historia.

JUEGA UN POCO MIENTRAS APRENDES A PROGRAMAR

Aquí encontrarás muchos juegos para aprender a programar o más importante aun: para desarrollar tu pensamiento computacional. ¡Disfruta!

CODE COMBAT
LOGICLIKE
COKITOS
SCRATCH

sidebar

sidebar-alt

  • Museo
  • Familias
  • STEM+ Colombia
  • Foro Kids
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactar
  • Sustentación Tesis